- nombre masculinoDiagrama simbólico que en el budismo representa la evolución del universo respecto a un punto central."los mandalas están pintados sobre papel o tela"
Significado de Mandala
Qué es Mandala:
Mandala es una estructura de diseños concéntricos que representan la composición fractal o repetitiva del universo y de la naturaleza.
Mandala es una palabra de origen sánscrito y significa ‘círculo’; representa la unidad, la armonía y la infinitud del universo mediante el equilibrio de los elementos visuales.
En español, se admite tanto la versión más común con pronunciación grave (mandala), como la pronunciación esdrújula (mándala).
Significado de Mandala
Qué es Mandala:
Mandala es una estructura de diseños concéntricos que representan la composición fractal o repetitiva del universo y de la naturaleza.
Mandala es una palabra de origen sánscrito y significa ‘círculo’; representa la unidad, la armonía y la infinitud del universo mediante el equilibrio de los elementos visuales.
En español, se admite tanto la versión más común con pronunciación grave (mandala), como la pronunciación esdrújula (mándala).
En las culturas orientales, de donde se tienen los primeros registros de diseño y uso de los mandalas, estos tienen como objetivo el cese del pensamiento y de la mente, aspirando alcanzar un estado meditativo.
Los hindúes fueron los primeros en usar mandalas como un instrumento espiritual, aunque se han popularizado en occidente por los diseños y usos atribuidos al budismo. Sin embargo, los mandalas no han sido exclusivos del oriente o de una religión en particular, ya que se han encontrado representaciones geométricas similares en otras culturas y con diferentes usos que van más allá de lo espiritual.
Mandalas en el budismo
En Tíbet son conocidas los mandalas de arena, que son complejas representaciones elaboradas por monjes budistas tibetanos como ejercicio espiritual para aprender lecciones sobre el desapego y el fluir universal. Para hacerlos se utiliza arena o piedras trituradas y coloreadas de manera natural.
El diseño del mandala se divide en cuatro cuadrantes y un monje está a cargo de cada uno. Después de días o semanas de completar el diseño (rellenando los espacios con la arena coloreada), el mandala es destruido por los monjes para representar la finitud de todas las cosas. La arena es barrida, guardada en un frasco y lanzada a un río para que vuelva a integrarse a la naturaleza, en el fluir continuo del ciclo de la vida.
Vea también:
Mandalas en el taoísmo
Otro ejemplo de mandala en la cultura oriental es el símbolo yin y yang, donde los extremos confluyen en un círculo que representa la dualidad que existe en todo lo creado, según los principios del taoísmo.
Al yin se le atribuye lo femenino, la tierra, la oscuridad y pasividad. Mientras que el yang representa lo masculino, el cielo, la luz y lo activo. Estos dos fuerzas fundamentales son complementarias y necesarias para mantener el equilibrio en en el universo.
Vea también Yin yang.
Mandalas en la cultura nativa americana
Los indígenas nativos del norte de Estados Unidos y el sur de Canadá crearon las 'ruedas de sanación’, o 'ruedas medicinales'. El diseño de estos mandalas contemplaba un círculo central de piedra que estaba conectado a un círculo más grande a través de radios o líneas divisorias, hechas con el mismo elemento.
Además, se tenían en cuenta los 4 puntos cardinales (norte, sur, este y oeste), un color, los elementos (fuego, aire, tierra y agua) y sus animales y plantas sagradas. Se cree que además de ser usadas con fines medicinales, estas ruedas constituían un lugar sagrado para rituales iniciáticos.
Los aztecas, ubicados en lo que hoy es Mesoamérica, también usaban mandalas. El ejemplo más conocido está en su calendario, que obedece a los principios básicos de estas representaciones, ya que parte de un círculo central a partir del cual se irradian otras figuras de manera repetitiva.
En estos mandalas, se representaba la bóveda celeste, la creación del hombre y el camino que debe ser recorrido durante la vida para alcanzar la plenitud.
Vea también Aztecas.
Mandalas como recurso terapéutico
El psicólogo y psiquiatra suizo Carl Gustav Jung (1875-1961) estudió diseños de mandalas de diferentes culturas durante 20 años y encontró características comunes: el hecho de que el diseño siempre parte del centro, está restringido por una figura geométrica que suele ser un círculo o un polígono, y el resto de las figuras pueden ser reemplazadas por figuras que se les asemejen, como flores o cruces.
Para él, estas representaciones eran una exteriorización del inconsciente colectivo, la expresión de la totalidad del ser, y por lo tanto, podían utilizarse como recurso terapéutico para trabajar aquellos aspectos emocionales que se encontraban reprimidos o no reconocidos.
Hoy en día, se ha extendido el uso de mandalas como técnica terapéutica y antiestrés. Se puede poner en práctica de diversas formas:
- Creación de un mandala: la persona parte de unas directrices básicas y se dispone a dibujar y colorear su mandala. El uso de las formas geométricas y los colores elegidos proporciona información al terapeuta sobre ciertos estados emocionales.
- Colorear el mandala: al igual que el caso anterior, se presta atención al uso de los colores utilizados, pero en este caso se parte de un diseño elaborado con antelación.
- Visualizar un mandala: se le proporciona a la persona un mandala ya elaborado y esta debe observarlo durante algunos minutos, con el objetivo de inducir un estado de relajación.
Cualquiera de las técnicas mencionadas puede hacerse en solitario. De hecho, en los últimos años, se ha popularizado el uso de cuadernos para crear o colorear mandalas, lo que da cuenta de la masificación de este recurso como herramienta antiestrés.
Cómo citar: "Mandala". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/mandala/ Consultado: 9 de octubre de 2021, 05:56 am.
------------------------------------
------------------------------------
Gregorio Potemkin
Gregorio Potemkin o Grigori Potiomkin (en ruso: Григо́рий Алекса́ндрович Потё́мкин [pɐˈtʲɵmkʲɪn]; Chizhovo, cerca de Smolensk, 24 de septiembre de 1739 - Iasi, 5 de octubre de 1791) fue un estadista, militar y político ruso, amante de Catalina II de Rusia. Su nombre completo también es transcrito como Grigori Aleksándrovich Potiomkin.
Biografía[editar]
Nació en un poblado cercano a Smolensk en el seno de una familia de suboficiales del ejército. Tras haber estudiado en la Universidad de Moscú, se enrola en el cuerpo de caballería y durante el golpe de Estado de 1762, en el que participa, conoce a Catalina la Grande.
Tras su destacada participación en la primera Guerra ruso-turca (1768-1774) Potiomkin fue nombrado Gobernador general de Ucrania además de recibir el título nobiliario de Conde. Supervisó la supresión de la revuelta de los cosacos del sur de los Urales dirigida por el líder cosaco Yemelián Ivánovich Pugachov (1773-1775).
En 1783, llevó a cabo la conquista de Crimea y recibió el título de Serena Alteza, Príncipe de Táurica (en ruso: Светлейший князь Таврический). En 1784 obtuvo el rango de mariscal de campo, construyó la flota imperial rusa del mar Negro, y construyó varias ciudades y puertos entre las que destacan Jersón, Nikoláiev, Sebastopol y Yekaterinoslav.
En 1787, organizó el viaje triunfal de Catalina de Rusia a Crimea, el cual provocó la segunda Guerra ruso-turca (1787-1792), durante la cual desempeñó el cargo de Comandante en Jefe del Ejército Imperial. Murió durante las negociaciones de paz a la edad de 52 años.
También se lo recuerda por ser un gran amigo del prócer venezolano Francisco de Miranda y haber sido quien lo introdujo a la corte imperial rusa y presentarlo ante la Emperatriz Catalina II "la Grande".
---------
México, 1931. Tras el éxito mundial de su película 'El acorazado Potemkin', el director soviético Sergei Eisenstein viaja a la ciudad de Guanajuato, en México, para rodar una nueva película. Rechazado por la implacable industria de Hollywood, Eisenstein se deja seducir por el encanto y la frescura de su nuevo destino.
--------------
Yemelián Ivánovich Pugachov (en ruso: Емельян Иванович Пугачёв, /jɪmʲɪˈʎjan ɪˈvanəvɪʧ puɡʌˈʧɔf/; stanitsa Zimovéiskaya, Óblast del Voisko del Don, 1742- Moscú, 10 de enerojul./ 21 de enero de 1775greg.) fue un pretendiente al trono de Rusia que lideró una insurrección de los cosacos en la época de Catalina la Grande. Fue un cosaco del Don, líder de la insurrección popular de los años 1773–1775 en Rusia. Aprovechándose de los rumores de que el emperador Pedro III estaba vivo, Pugachov se apropió de su nombre; era uno de los muchos impostores que fingieron ser Pedro III, y el más famoso de ellos.
Procedencia[editar]
Yemelián Pugachov nació en la stanitsa Zimovéiskaya en la Óblast del Voisko del Don (hoy Distrito Kotélnikov en la Óblast de Volgogrado). Después de la insurrección de Pugachov, la provincia fue renombrada para convertirse en Potiómkinskaya, y fue trasladada a 2 km del sitio original. Desde 1917 lleva el nombre de Pugachóvskaya. Se especula, que este fue también el pueblo natal de Stenka Razin; líder de la insurrección popular de los años 1670 – 1671. El apellido Pugachov surgió a partir del apodo de su abuelo, Mijaíl Pugach (en ruso: que asusta). El padre, Iván Mijáilovich Pugachov, falleció en 1762. La madre, Anna Mijáilovna, falleció en 1771. Su hermano se llamaba Dementi, y sus dos hermanas; Uliana y Fedosia. El mismo Pugachov dijo en el interrogatorio que su familia pertenecía a la Iglesia ortodoxa rusa, a diferencia de la mayoría de los cosacos del Don y del Yaik, que eran viejos creyentes. El padrino de su hijo Timoféi fue el ortodoxo Alekséi.
Deserción y rebelión[editar]
Nacido en una familia de cosacos del Don, a los dieciocho años Pugachov fue reclutado a la fuerza por el ejército ruso, como era habitual por aquel entonces, y separado de su familia. Combatió contra los prusianos en la Guerra de los Siete Años (1756- 1763). En septiembre de 1773, tras haber desertado del ejército ruso después de participar en tres guerras, disgustado por el gobierno de la zarina Catalina la Grande de origen alemán, lideró una revuelta de los cosacos del Don a lo largo de la cuenca del Volga y del bajo Ural, dándose a conocer como el fallecido zar Pedro III, ya que a miles de kilómetros de distancia de San Petersburgo nadie conocía la apariencia del zar que había muerto asesinado casi diez años atrás.
El levantamiento de Pugachov empezó con unos pocos centenares de cosacos, pero llegó a poner en peligro la estabilidad del gobierno imperial en la región del Volga, aunque las autoridades inicialmente le prestaron muy poca atención. Las principales razones del levantamiento, según parece, eran las míseras condiciones de los cosacos, que habían pasado a un segundo plano social, y en general de toda la servidumbre rusa, que vivía prácticamente en condiciones de esclavitud para sus señores, según la estructura social y de poder que imperaba en la Rusia de aquel entonces.
Pugachov supo ganarse simpatías entre las masas empobrecidas al proclamarse directamente como el zar Pedro III (y no como un simple usurpador carismático) y mover serias turbulencias políticas en las provincias imperiales rusas, sobre todo en las de Astracán y de Oremburgo, movilizando una tropa numerosa de rebeldes, con apoyo de clérigos locales, tanto cristianos ortodoxos como protestantes, e incorporando a sus filas cosacos, campesinos rusos, tártaros, y turcomanos, todos descontentos con su situación inferior dentro de la sociedad rusa.
La revuelta obtuvo importantes victorias atacando primero pequeños destacamentos militares en una región tradicionalmente poco atendida por el gobierno zarista, ya que la mayoría de las fuerzas de combate rusas se hallaban en el frente turco, intentando abrir una salida al mar por el puerto de Azov. La autoridad central no prestaba mayor importancia a la revuelta, hasta cuando se supo que Pugachov y sus hombres controlaban ya una extensa región en las planicies al este de los Urales.
El rostro de Pugachov se pintó sobre un cuadro de Catalina la Grande dejando únicamente los ojos de la zarina, como un acto de humillación al poder, mientras Pugachov creaba una improvisada burocracia civil y militar con sus seguidores más capaces, copiando en lo posible la estructura del régimen de Catalina la Grande. La violencia de su ejército fue aumentando, atacando las grandes fincas de los terratenientes, asesinando a los que habían sido sus señores y violando y matando a sus mujeres e hijas.
Posteriormente, al reunir un ejército de varios miles de combatientes, Pugachov atacó la ciudad de Oremburgo en octubre de 1773, sitiando la ciudad aunque sin poder conquistarla. Poco después, en noviembre del mismo año, sus tropas tomaron por asalto la ciudad de Samara, importante foco comercial, controlando así una extensa zona entre los Urales y el Volga, lo cual aumentó la alarma en la corte de Catalina la Grande y exigió el envío de más tropas para detener una rebelión que adquiría proporciones masivas.
La tropa de Pugachov formada por 30.000 hombres llegó a ocupar la importante ciudad de Kazán el 12 de julio de 1774, pero no pudo dominar su ciudadela fortificada, y éste resonante éxito fue finalmente de poca importancia en tanto los rebeldes fueron derrotados y casi exterminados por las tropas imperiales enviadas en auxilio de dicha ciudad.
Posteriormente, el ejército de los rebeldes fue vencido antes de llegar a Tsaritsyn (actual Volgogrado) en agosto de 1774, con grandes bajas para las tropas imperiales, pero con gran pérdida de vidas entre los hombres de Pugachov.
Se intentaron varias tácticas militares contra él, así, se capturó a su familia y fue mostrada públicamente pueblo por pueblo para demostrar que él no era el asesinado zar. Pero el fin de las hostilidades llegaría con la firma del tratado de paz con el Imperio otomano, que permitió a las tropas rusas estacionadas en el sur repeler el levantamiento del líder cosaco. Con tropas rebeldes indisciplinadas, sin armamento adecuado, y con la dudosa lealtad de algunos de sus seguidores, Pugachov y sus tropas sufrieron severas derrotas.
Captura y ejecución[editar]
Pugachov acabó siendo traicionado por sus soldados en septiembre de 1774, después de que se ofrecieran 10 000 rublos de plata por él. Fue capturado y trasladado a Moscú encerrado dentro de una jaula metálica especialmente fabricada para la ocasión, donde sería juzgado por un tribunal especial. A diferencia del campesinado que había formado su ejército, que terminó siendo mayormente indultado tras feroces represalias contra sus líderes, el veredicto para Pugachov fue el de una muerte cruel en la que se le arrancarían las vísceras, pero finalmente la zarina Catalina ordenó que fuera una muerte rápida y fue decapitado públicamente en Moscú el 10 de enero de 1775. Su cuerpo fue descuartizado y quemado, y sus cenizas esparcidas.
Legado de Pugachov[editar]
La rebelión de Pugachov tuvo un efecto sublevante sobre Rusia durante los años venideros. Durante la insurrección Catalina la Grande planificaba unas reformas en la administración provincial, pero la revuelta causó que abandonara otras reformas. Los intentos de emancipación que vivió la Rusia zarista por parte del campesinado aumentaron desde entonces.
El escritor ruso Aleksandr Radíshchev durante su viaje desde San Petersburgo hacia Moscú presenció la revolución y escribió sobre ella. En su libro considera la revuelta como una advertencia a futuro.
Yemelián Pugachov es uno de los importantes revolucionarios del siglo XVIII, siendo su revuelta anterior a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos y de la Revolución francesa.
Los líderes de la Revolución rusa de 1917 lo consideraron un héroe nacional y pensaban que en ese momento continuaban con su revolución. Durante el gobierno soviético se le rindieron varios homenajes. Por ejemplo, la ciudad donde nació Pugachov ahora lleva su nombre, y varias ciudades de Rusia le tienen dedicadas calles.
-----------
PLATON ZUVOF
GRAN DUQUE PLABOV
----------
Fractal
Descripción
MKIN
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentate algo, no seas amarrrrgo... y si comentás, no nos amargués :D