Páginas

miércoles, 9 de febrero de 2022

 La primera carrera automovilística de la historia tuvo lugar, el 28 de abril de 1887, en Francia. Más precisamente en un circuito callejero de 25 kilómetros que se dispuso desde París hasta Versalles, entre el puente de Neuilly y el bosque de Boulogne



La histórica carrera contó con un solo participante.


Insólitamente, de la competencia participó un solo vehículoun De-Dion Bouton pilotado por Georges Bouton, que, contra todos los pronósticos, logró cumplir con la totalidad del recorrido sin ningún tipo de incidentes a una velocidad promedio de 22 kilómetros por hora. Todo un récord para entonces. 

Los primeros automóviles se fabricaron entre 1769 y 1860 y el combustible variaba entre el vapor, el aceite, el carbón y la electricidad. Así, tras la invención a finales de 1885 del primer coche alimentado con gasolina: el Motor-Wagen de Karl Benz, comenzaron las primeras competencias automovilísticas.



Si bien la carrera que tuvo lugar en Francia es considerada oficialmente como la primera de la historia, hay quienes afirman que en 1878  tuvo lugar una carrera en Estados Unidos, en un circuito comprendido entre Green Bay y Madison, Wisconsin, que fue ganada por un auto oshkosh a vapor.


Si bien en la segunda edición de la carrera de Francia que se  disputó en el año 1891 se presentó otro valiente corredor: León Serpollet, finalmente éste terminó abandonando,  por lo que Bouton volvió a quedarse con el primer puesto.


Aunque desde comienzos del siglo XX se celebraban muchas carreras automovilísticas, no fue recién hasta la década de 1950 que se empezaron a organizar campeonatos de carácter internacional que incluían varias pruebas.

De hecho, la primera competencia oficial de automovilismo en el mundo fue la Fórmula 1 que inició en 1950, en tanto que en 1953 se crearon el Campeonato Europeo de Rally y el Campeonato Mundial de Resistencia.



-----------------------

Thunnus



El grupo Thunnus es un género de peces óseos marinos con menos de diez especies incluidas en él. El nombre común es el de atún o tuna en Estados UnidosHondurasPanamá y Puerto Rico1​, aunque bajo este nombre se conocen de forma informal otros peces pertenecientes a géneros diferentes. En sus primeros días de vida, los individuos de este género son llamados cordilas.

Nadan con velocidades de crucero de 3 a 7 km/h, pero pueden alcanzar los 70 km/h y, excepcionalmente, son capaces de superar los 110 km/h en recorridos cortos.2​ Como son animales oceánicos pelágicos, viajan grandes distancias durante sus migraciones (recorriendo de 14 a 50 km diarios), que duran hasta 60 días. Ciertas especies de Thunnus pueden sumergirse hasta los 400 m de profundidad.

La carne de Thunnus es rosada o roja, y contiene una mayor cantidad de hemoglobina (hasta 380 mg en 100 g de músculo) y mioglobina (hasta más de 530 mg en 100 g de músculo) que la de otras especies de peces.34

Algunas de las especies más grandes, como el atún de aleta azul, pueden elevar la temperatura corporal por encima de la temperatura del agua con su actividad muscular;5​ ello no significa que sean de sangre caliente, pero les permite vivir en aguas más frías y sobrevivir en una más amplia variedad de entornos que otras especies de atún.


Una característica común de los túnidos es la presencia de dos aletas dorsales, generalmente bien separadas, la primera soportada por espinas y la segunda por rayas blandas (figura 1). Su cuerpo es hidrodinámico, enteramente cubierto de escamas, mayores en la parte anterior que las del resto. Posee un dorso azul oscuro y vientre plateado, sin manchas, que le permite mimetizarse con el medio acuático. En los ejemplares jóvenes se presentan líneas verticales y puntos claros en la parte baja del cuerpo. Las aletas son de color gris azulado. Su talla oscila entre 3 y 8 metros, y su peso puede variar entre 400 y 900 kg. Es un pez emigrante y pelágico, que nada cerca de la superficie formando pequeños bancos. Busca aguas con temperaturas superiores a los 10 °C (de 17 a 33 °C). Alcanza la madurez sexual a los 4 o 5 años, cuando mide de 1 a 1,2 m (pesando de 16 a 27 kg).67​ Se estima que su vida media es de 15 años.

Se ha documentado que las velocidades que pueden alcanzar son las siguientes:

EspecieVelocidad sostenida (m/s)Velocidad máxima (m/s)
Thunnus thynnus3,49-
Thunnus albacares0,6420,46
Thunnus obesus0,60-

Distribución geográfica, gestión y comercialización[editar]

Thunnus es un pez muy popular en la alimentación de buena parte del mundo. El mercado del atún se ha visto ampliamente impulsado por el desarrollo de las economías de los países de Asia oriental, especialmente Japón, y por el impacto global de ciertos platos como en el caso del sushi.

El Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO dispone de una base de datos con un atlas, que permite conocer las capturas acumuladas, según las especies y los años (figura 2).8​ Se estima que las capturas mundiales de atún, realizadas en 2007, fueron del orden de 4 millones de toneladas. De estas capturas, el 69,0% se realizaron en el océano Pacífico, el 21,7% en el océano Índico y 9,5% en el océano Atlántico y mar Mediterráneo. Las especies de atún que se explotan con fines comerciales se recogen en la tabla 1.9

Tabla 1. Algunas especies de túnidos, sus áreas geográficas de distribución y su explotación comercial.


La figura 3 muestra las proporciones de las capturas realizadas en 2007 por distintos países. Se aprecia que los países asiáticos son los que más capturas realizan a nivel mundial.

Otros organismos internacionales que proporcionan información sobre la gestión de los recursos pesqueros, incluidos los relativos al atún, son:

En el ámbito global, los túnidos están incluidos en el Acuerdo de la ONU para la gestión y conservación de especies transzonales y altamente migratorias.

Algunas variedades, como el atún de aleta azul (o bluefin) y el atún de aleta amarilla son objeto de diferentes proyectos pesqueros a lo largo y ancho del mundo, así mismo las temporadas de pesca y sus zonas son reguladas por diferentes organizaciones y gobiernos. Algo importante por destacar es que al momento de capturar estos organismos se extrae junto con ellos otros animales, ya sea el caso de delfines y tiburones que se alimentan de los atunes y son arrastrados junto con el cardumen al momento de capturarlos.

Un dato alentador para la recuperación biológica de estos peces es el éxito obtenido en 2009 por un proyecto de investigación, desarrollado por el Instituto Español de Oceanografía, mediante el que se ha logrado reproducir en cautividad el atún rojo.

En España las variedades más consumidas y comunes son el atún rojo (Thunnus thynnus) y el atún blanco (Thunnus alalunga).

Datos gastronómicos[editar]

Preparación del atún asado a la parrilla.

Los atunes son pescados que admiten una gran diversidad de preparaciones culinarias, ya sea en fresco o en conserva (atún en conserva). Las tajadas o puestas que se extraen de los mismos son variadas: rodajas, ventresca (vientre), ijada, etc. Para su consumo en fresco se preparan asados (figura 4) o cocinados como parte de platos populares: sorropotún en los pueblos costeros de la comunidad de Cantabriamarmitako en los del País Vasco, o el patacó en la cocina tarraconense (Cataluña). En algunos países de América Latina se usan para elaborar el cebiche. Cuando se someten a tratamiento de conservación mediante la salazón, se obtiene otro producto típico: la mojama.

Datos para la salud humana[editar]

Atún cortado y salado.

Tabla 2. Composición media del atún (referida a 100 g de producto fresco).
CompuestoCantidad
Kcal143 kCal
Hidratos de carbono (g)0
Agua (g)69,0
Proteína (g)23,0
Grasa (g)6,2
Glúcidos (g)0,0
Colesterol (mg)55

Aspectos de interés nutricional[editar]

La composición media del atún, referida a 100 g de producto fresco, es la recogida en la tabla 2.11​ En relación con la grasa, hay que destacar que su contenido depende de la zona del cuerpo en la que se deposite: es mínima en las zonas del lomo y de la aleta caudal (6-10%) y es máxima en la zona ventral (28%).12​ Otros factores que condicionan las proporciones de grasa corporal, hasta alcanzar valores del 15-20%, son la estacionalidad (mayores en octubre-noviembre) y la latitud (se incrementa por encima de 40ºN).13​ Por tales proporciones de grasa es por lo que el atún se considera un pescado azul. Esta grasa está integrada por ácidos grasos poliinsaturados (2,2% del peso total), saturados (1,8% del peso total) y monoinsturados (1,6% del peso total). En los ácidos grasos poliinsaturados predominan los llamados ácidos grasos de la serie Ω-3: los ácidos eicosa-5,8,11,14,17-pentaenoico (ácido eicosapentaenoico o EPA) y docosa-4,7,10,13,16,19-hexaenoico (ácido docosahexaenoico o DHA) registran proporciones del orden de 0,49-0,99% y 0,98-4,01%, respectivamente.11,14,15

Aspectos de interés toxicológico[editar]

Desde el punto de vista de la inocuidad alimentaria hay que destacar que el atún puede contener altos niveles de histamina (≥ 50 mg/100 g de producto) y de mercurio acumulado (en forma de metilmercurio).

La histamina se produce debido a que los túnidos presentan altos contenidos del histidina libre (más de 100 mg/100 g de pescado),16​ aminoácido que se degrada por la acción de determinadas bacterias contaminantes de la familia de las Enterobacteriaceae (como Enterobacter aerogenes, Klebsiella variicolaKlebsiella pneumoniaePantoea agglomeransProteus mirabilis o Serratia marcescens).1718​ La formación de histamina, dependiente de la cantidad de histidina libre que contenga el atún y de la contaminación bacteriana inicial, se acelera cuando el pescado se expone a temperaturas ambiente (20-25 °C).19​ Para prevenir la formación de histamina hasta niveles tóxicos se recomienda la rápida refrigeración del atún (a temperaturas de 0-8 °C)20​ e, incluso, el envasado en atmósfera modificada (40% de CO2 y 60% de O2).21​ La intoxicación por histamina presente en túnidos (escombrointoxicación) se manifiesta a nivel cutáneo (urticaria, inflamación, etc.), gastrointestinal (vómitos y diarrea), hemodinámico (hipotensión) y neurológico (palpitaciones y dolor de cabeza).22,23

El mercurio inorgánico, tanto de origen antropogénico (resultante de la actividad industrial) como de origen natural, se transforma en mercurio orgánico por los microorganismos acuáticos, el cual es más tóxico (véase envenenamiento por mercurio). Este mercurio orgánico se acumula a través de la cadena alimentaria hasta predadores como el atún (véase Presencia de mercurio en peces). En distintos derivados de atún, comercializados en España, se han detectado concentraciones de mercurio que varían entre 0,17 y 0,40 μg/100 g de producto fresco.24​ Hay que señalar que estos contenidos en mercurio son inversamente proporcionales a la cantidad de grasa que posee el animal.25​ Por ello, los contenidos de mercurio son más altos en el atún de aleta azul que en el de aleta amarilla.26​ Además, y como el contenido de grasa aumenta en los meses de octubre-noviembre, el contenido de mercurio se reduce en este período.27

Referencias

-------------------------

El manguruyú


Pez que habita en la cuenca de los ríos Paraná y Plata, casi en extinción. Es una de las atracciones de los acuarios de América del Sur.

El manguruyú es una especie casi fantasiosa y mítica de la cuenca de los ríos Paraná y Plata siendo por años el mayor de los peces existentes en esta cuenca, incluyendo algunas áreas del Amazonas donde se cuenta que se capturaron ejemplares de hasta 150 kilos. En la región hay reglamentos que prohíben su consumo y su pesca está regulada.


Tiene una cabeza muy ancha y baja, las barbillas maxilares son cilíndricas y son más cortas o iguales a la cabeza. En los jóvenes llegan al fin de la dorsal. Las mentonianas, hasta el ojo y las postmentonianas hasta el origen de las pectorales. los adultos son de color café oscuro, en tanto que los jóvenes son gris-amarillentos, con manchas oscuras en forma de U o C en el dorso y la aleta adiposa. Presentan algunas diferencias en su propia especie por ejemplo entre machos y hembras (el color) y entre ejemplares de diferentes edades (el color también), siendo los más adultos más oscuros y los más jóvenes más amarillos


Descripción

Es de contextura muy robusta y ancha, y de piel gruesa clasificándolos en general entre las especies de piel ya que carece de escamas. Un ejemplar adulto alcanza la longitud de 1.7 metros y peso cercano a los 100 kilogramos.

Manguruyú


Hábitat y distribución

Se le encuentra en los ríos, que forman la cuenca del Plata; en Brasil vive en la mayoría de los ríos hasta el Amazonas. Prefiere las aguas cálidas y en invierno remonta los ríos o permanece enterrado en el fango hasta que en la primavera comienza sus actividades de pesca para subsistir.

Dónde se pesca

Cuidado en peligro de extinción

Las zonas más propicias para su captura son los pozones profundos de aguas turbias y muy rápidas donde las especies forrajeras nadan con dificultad haciéndolas presas fáciles. Las carnadas más rendidoras son las morenas, las anguilas y boguitas chicas encarnadas enteras sin descartar (tal vez la más rendidora) la “miñoca” o “dedo”, la lombriz grande de tierra, encarnada en generosos ramilletes como para cubrir totalmente el anzuelo.

Lo que es hoy la represa de Yacyretá era otrora el lugar por excelencia para la pesca del manguruyú, contando entre sus preferidos a los Saltos de Apipé en los cuales las historias de sus capturas rozan lo fantástico para este gigantesco silúrido. La recuperación en el Alto Paraná desde la confluencia con el Paraguay hasta Yacyretá es sostenida y viene en aumento lográndose algunas capturas de más e 30 kilos en canchas frente a la arrocera Repeski y otras al Norte de la ciudad de Itatí.

Otros Nombre

Manguruyú, manguruyú cerdudo, manguruyú negro, y en Brasil lo conocen como manguruyú pará, manguruyú amarillo, bagre sapo, pirá guazú, bagre tosquero, jausapo

Alimentación

Es una especie netamente cazadora, muy agresiva y que prefiere los alimentos vivos como pequeños peces a los que acecha en los pozones más profundos de aguas revueltas en bocazanjas, en desembocaduras de cursos menores y en correderas donde se podría decir que se “aposta” para esperar que le llegue el alimento (preferentemente sábalos). En estas fuertes corrientes los peces pequeños sufren un poco el control de su natación lo que los hace presa fácil del oportunismo de este gigante.

Enlaces externos

Surubí



Surubí. Pez nativo de América del Sur que cuenta con dos Especies, el Surubí manchado o pintado y el Surubí atigrado. Tiene gran interés para la Pesca Deportiva, siendo su Carne muy apreciada.

Características

Pertenecen a la familia de los Bagres; las dos especies de Surubí presentan una similitud en la conformación exterior, pero se los distingue fácilmente por los dibujos, que cada uno presenta en la Piel, teniendo como color de fondo dos tonalidades de gris. El surubí, atigrado tiene manchas transversales negras y en cambio, el surubí pintado se encuentra cubierto por una serie de puntos negros que legan hasta la extremidad de la cola, lo que no deja duda alguna para su identificación.

Surubí pintado

Surubí Pintado


Es un pez robusto y cilíndrico, de escasa altura. Cabeza grande deprimida, especialmente en el hocico. Los Ojos son pequeños, la boca terminal con dientes pequeños y viliformes. Ostenta barbillas maxilares y mentonianas. Las aletas son mas bien pequeñas, siendo la caudal escotada de lóbulo iguales. Es un pez de gran porte, llegando a superar los 170 cm de longitud total y 50 kg de peso. El color de fondo es amarillo parduzco claro, negruzco en el dorso y casi blanco en el vientre. Presenta motas ubicadas sobre el Cuerpo y aletas, y barras blancas localizadas en lateral y dorsal.

Surubí atigrado

Surubí atigrado

El cuerpo es largo y delgado, cabeza grande, deprimida. La diferencia mas perceptible a simple vista está en la Boca, la que presenta un ligero pronunciamiento del labio superior, en cambio en el anterior (surubí pintado) la boca es casi terminal. La talla máxima ronda los 125 cm y 30 kg de peso. Es de color pardo oliva, con 13 o 14 bandas transversales oscuras que llegan hasta el vientre. La parte inferior del flanco y el vientre es de color blanco con escasas manchas oscuras. Aletas pardo claras, con machas oscuras redondas.


Hábitat

Es una especie migratoria. Frecuente en los cauces grandes y a profundidad máxima, de Noche suele introducirse en riachos secundarios. Vive en zonas donde la corriente no es fuerte, prefiere las calles o corredores donde puede obtener la comida, como así también los "veriles", como se conoce la zona próxima a los grandes desniveles que presenta el fondo de los Ríos.

Distribución

En América del Sur, se extiende desde Venezuela hasta el Río de la Plata, abarcando el centro oeste de Brasil. Algunos ríos donde se encuntra son: el Paraná, el Uruguay, el Paraguay, el Río Bermejo, el Río Guayquiraró, el antes mencionado Río de la Plata donde empieza a ser más común encontrarlo que tiempo atrás, citar el Río Amazonas , río en el que se destaca por ser la tercera especie en cantidad de ejemplares.

Alimentación

Es una especie netamente cazadora, Para obtener su comida prefiere las horas del alba o del crepúsculo y lo hace al acecho, espera que ésta pase. La confluencia de arroyos menores con una corriente principal es la zona donde se estaciona el surubí esperando su presa. Su coloración gris pardusca y las manchas de su piel hacen que, tanto el pintado como el atigrado, se mimeticen con el fondo de los ríos, la vegetación y los elementos que permanecen en sus fondos, dándoles una excelente cobertura táctica a la hora de cazar. Utiliza ese "camouflage" junto con su escasa movilidad: cuando un pez pasa cerca, le hace perder el rumbo con un golpe de cola; entonces lo "chupa" con su enorme boca, que carece de dientes como la de casi todos los silúridos (bagres, patíes); sólo una suerte de dientes pequeños o bordes óseos de su maxilar hacen las veces de piezas cortadoras. Su alimento principal lo constituyen los sábalos, que abundan en todos los lugares que habita el surubí, integrando su dieta también otros peces, como bogasbagres, armados, pero su voracidad lo lleva a capturar otras especies, incluyendo ranas y víboras. Cuando las aguas se enfrían, se muestra inactivo y aletargado. Su carne es muy preciada y tiene valor comercial, lo que ha llevado a realizar experiencias exitosas en convertirlo en pez de criadero.

Reproducción

Ovíparo en cuanto a la reproducción, este Pez migra buscando las aguas cálidas con la finalidad de desovar, la represa hidroeléctrica Yaciretá impide actualmente su llegada al Brasil, destino de su recorrido en otros tiempos. Se puede encontrar en las zonas más profundas de los ríos, en pozones, o veriles.

Enlaces externos






Chafalote. Especies nativas en los ríos y lagunas de América del Sur. Único representante de la subfamilia Raphiodontinae, el chafalote es un pez sumamente interesante para la pesca deportiva. Posee un cuerpo muy alargado y comprimido (de ahí sus nombres vulgares).

Características

Chafalote
Chafalote Machete

Este pez tiene un cuerpo alargado y muy aplanado lateralmente. Por esta característica corporal es que ejemplares de casi un metro de longitud sólo alcanzan pesos máximos de tres o cuatro Kg.

Descripción

Tiene un color plateado en los flancos y gris oscuro en el dorso presenta la región ventral definidamente blanca y algunas manchas negras en las aletas. La cabeza es chica y en ella se destacan dos ojos grandes ubicados de manera lateral. La boca es oblicua y está armada por una fuerte dentadura en la que se observan enormes dientes caniniformes en el maxilar inferior que encajan en forma perfecta en alvéolos ubicados en el maxilar superior, dándole un aspecto temible y delineando en su rostro la expresión típica del cazador de las aguas.

El aparato locomotor del chafalote está compuesto por una fuerte musculatura caudal y por ocho aletas, destacándose las dos enormes y alargadas pectorales. Como todo Charácido tiene su cuerpo cubierto por escamas ctenoides. En el caso de esta especie dichas escamas son brillantes y muy pequeñas.

Hábitat

Habita en aguas de los ríos Uruguay, Paraná medio e inferior y durante la temporada estival, dado que prefiere las altas temperaturas, llega hasta el Río de la Plata en donde es frecuente su captura.

Distribución

A este pez se le puede encontrar en la aguas de los ríos de ArgentinaBrasilEcuador, Las Guayanas, ParaguayPerúUruguay y Venezuela .

Alimentación

Es un predador voraz, su régimen alimentario es netamente carnívoro. Tiene predilección por las mojarras, bagrecitos, sabalitos y bogas chicas, pero cuando el hambre aprieta consume camarones de río, larvas e insectos que tomen contacto con la superficie del agua. Tiene actividad alimenticia principalmente diurna. No se lo utiliza como alimento a pesar de su tamaño por la gran cantidad de espinas que posee.

Reproducción

Ovíparo en cuanto su reproducción, se reproduce entre los meses de enero y marzo, en el período natural de crecientes.

Nombre vulgares

Se lo conoce vulgarmente, según las zonas, con las denominaciones de:

  • Perú - Chambira challua.
  • Venezuela – Payara machete.
  • Paraguay – Pirayagua, Ripa.
  • Brasil – Cachorra, Cacao, Chafalote.
  • Argentina – Chafalote.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentate algo, no seas amarrrrgo... y si comentás, no nos amargués :D