Páginas

martes, 31 de enero de 2023

19.25 -- MARTES 31 ENERO DEL 2023 -- KSP -- BIN SALMAN

 

Denuncian que las ejecuciones en Arabia Saudita se duplicaron desde la llegada de Bin Salmán

En 2022 fueron ejecutadas 81 personas en un solo día, más de la mitad de los cuales fueron acusadas de participar en manifestaciones


FOTO DE ARCHIVO: El príncipe heredero y primer ministro de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman Al Saud, llega para asistir al diálogo informal del líder de APEC con los invitados durante el APEC 2022 en Bangkok, Tailandia, el 18 de noviembre de 2022. Rungroj Yongrit/Pool via REUTERS/File Photo

La tasa de ejecuciones en Arabia Saudita se ha casi duplicado desde la llegada al poder del príncipe heredero Mohamed bin Salmán hace siete años, durante los cuales se ha aplicado la pena de muerte a más de mil personas, denunciaron hoy las ONG Reprieve y la Organización Europea-Saudí para los Derechos Humanos (ESOHR).

Según un informe conjunto de ambas organizaciones publicado este martes, la media de ejecuciones al año en el país árabe antes del nombramiento de Bin Salmán como príncipe heredero era de 71, una cifra que en los últimos siete años ha ascendido hasta los 130.

“Más de 1.000 personas han sido ejecutadas desde que Mohamed bin Salmán y su padre llegaron al poder en 2015, incluidos niños, manifestantes, mujeres vulnerables de servicio doméstico, presuntos traficantes de drogas y personas cuyo único ‘delito’ era ejercer la libertad de expresión”, denunciaron las ONG.

Según los datos sobre ejecuciones recopilados por las organizaciones desde 2010, los seis años más “sangrientos” de Arabia Saudita fueron entre 2015 y 2019, además de 2022.

Precisamente, en 2022 fueron ejecutadas 81 personas en un solo día, más de la mitad de los cuales fueron acusadas de participar en manifestaciones. La cifra total de ejecuciones ese año subió a al menos 147.

Por otra parte, las ONG denunciaron que al menos 15 niños han sido ejecutados desde 2013, a pesar de que Arabia Saudí abolió la pena de muerte para menores.

Asimismo, apuntaron que casi tres cuartos de las mujeres ejecutadas entre 2010 y 2021 eran extranjeras, de las cuales el 56 % eran trabajadoras domésticas, como es el caso de la indonesia Tuti Tursilawati, ejecutada en 2018 tras pegar con un palo a su empleador cuando él trató de violarla.




Imagen de una ejecución en Arabia Saudita
Imagen de una ejecución en Arabia Saudita

“Las decisiones legales (en Arabia Saudita), especialmente en torno a la pena de muerte, se toman a puerta cerrada, se prohíbe la publicación de documentos judiciales, se modifican los cargos y se posponen indefinidamente las sesiones judiciales”, dijeron las ONG sobre la opacidad del sistema judicial saudí.

Así, recordaron que Arabia Saudita “no cumple con los requisitos de Naciones Unidas sobre el uso de la pena de muerte, por lo que el número real (de ejecuciones) podría ser mayor”.

Denuncias por violaciones a los derechos humanos

En septiembre de 2022, la organización saudí pro derechos humanos ALQST denunció que cinco activistas saudíes fueron condenados a penas de entre 32 y 50 años de cárcel, en casos separados, por expresarse en las redes sociales en busca de reformas o para oponerse a políticas del gobierno de Riad.

La ONG, con sede en el Reino Unido, explicó en un comunicado que todas esas sentencias, las mayores en el reino árabe contra activistas por expresar pacíficamente su opinión, fueron dictadas por tribunales especiales a lo largo de agosto pasado.

“ALQST sigue con gran preocupación las recientes sentencias contra una serie de activistas y ciudadanos por su actividad en las redes, su demanda de reformas sociales y políticas, y su defensa de las libertades a través de publicaciones en Twitter, y que ascienden a 45 y a 50 años de prisión, además de la prohibición de viajar”, dijo la ONG.

Subrayó que Abdulelah al Hwaiti y Abdudla Dakhil fueron condenados a 50 años de prisión cada uno, y a una prohibición de viajar por un periodo similar, por haberse opuesto a la deportación de sus familias de una región del noroeste saudí donde el Gobierno construye la ciudad turística futurista de Neom.

Otro caso es el del escritor y traductor, Usama Jaled, “detenido desde 2020, y quien fue condenado en apelación a 32 años de prisión, después de que se dictara en su contra una sentencia preliminar de 5 años por juicios relacionados con el derecho a expresar opinión”, añadió.

Con información de EFE

Seguir leyendo:

12.23 PM - MARTES 31 ENERO 2023 ---- GUILLERMO KUITCA

 

Guillermo Kuitca - Wikipedia, la enciclopedia libre




Guillermo Kuitca pintor nacido en Buenos Aires, Argentina, en el 1961. Es una relevante figura en la historia del arte latinoamericano
6 feb 2003 — Un rectángulo formado por 52 colchones pintados con mapas de todo el mundo es la primera obra del pintor argentino Guillermo Kuitca, 


...Guillermo Kuitca pintor nacido en Buenos Aires, Argentina, en el 1961. Es una relevante figura en la historia del arte latinoamericano. Conocido por sus mapas y plantas arquitectónicas.1​ Kuitca exhibió su trabajo en los museos más importantes y forma parte de las colecciones más prestigiosas incluyendo el Met, MoMA,2 The Art Institute of Chicago, The Tate Gallery, Stedelijk Museum and Museo Hirshhorn y Jardín de Esculturas.3​ Su trabajo ha sido incluido en un gran número de exhibiciones internacionales incluyendo en el 2007, la Bienal de Venecia.4​ En mayo de 2009 el Dallas Center for the Performing Arts comisionó a Kuitca para diseñar el telón para el Winspear Opera House.

“Me interesa la pintura como campo que se expande, pero esa expansión no necesariamente tiene que ver con el volumen, con el salir fuera de ella. Me interesa la exploración de los límites dentro de la pintura. Es contemporáneo pensar la extensión dentro de ella”. 5

Recibió dos Premios Konex en 1992 y 2002, ambos como uno de los 5 mejores pintores de la década en Argentina.6

Biografía[editar]

El taller de Ahuva[editar]

Guillermo Kuitca nació en la ciudad de Buenos Aires el 22 de enero del año 1961 siendo el segundo hijo de María Kuperman y Jaime Kuitca. Estudió en la escuela primaria de "Ángel Gallardo", y en el año 1970 comenzó sus estudios de pintura en el taller de Ahuva Szlimowicz, con quien continuó trabajando durante los próximos nueve años.

Sus primeras exposiciones[editar]

En el año 1974 realizó su primera exposición individual en la Galería Lirolay y en ese mismo año ingresó en el Instituto Libre de Segunda Enseñanza. De manera simultánea, concurrió al taller de Victor Chab hasta el año 1977. Al año siguiente completó su bachillerato en el Colegio Nacional Sarmiento. Aún en la casa de sus padres, pintó La margenLa represa y otros óleos y collages de gran tamaño. En 1979 instaló su primer taller en la calle Larrea al 800 donde comenzó a dar clases de pintura. Trabajó en la serie Cómo hacer ruido, obras de papel que combinan números e insectos.

En 1980 ingresó por pocos meses en la carrera de Historia del Arte en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires; ese mismo año mstró gran número de obras realizadas los últimos tres años -dibujos, pinturas e instalaciones- en la Fundación San Telmo; luego marchó a Europa por primera vez.

El joven Kuitca[editar]

En el año 1981 mudó su taller a la calle Cangallo al 2300 donde trabajó hasta 1993. Allí pintó la serie Nadie olvida nada, que recibió el Premio al Artista Joven del Año de la Asociación Argentina de Críticos de Arte y el Premio del Café Einstein. También dirigió su primer espectáculo teatral junto con Carlos Ianni (1982). Participó en Ex-Presiones'83 en el Centro Cultural Recoleta. En 1984 Realizó su primera exposición en la galería de Julia Lublin, y estrenó su segunda obra teatral en colaboración con Carlos Ianni, El Mar Dulce y pintó la serie del mismo nombre. En 1985 realizó su primera muestra en la Galería Elizabeth Franck, Bélgica, y junto al grupo La nueva imagen, participó en el XVIII Bienal de San Pablo, donde presentó las cuatro obras de la serie Yo, como... y en la Galería del Retiro, con su serie Siete últimas canciones realizó su última muestra individual en la Argentina hasta casi 20 años después.

Nadie olvida nada"Ese año pasaba de todo en la Argentina y le dije adiós a lo que había hecho antes. Fue un movimiento de mucha introspección e intensidad". Entonces surgió la serie Nadie olvida nada, germen de lo que vino después y núcleo del que parten sus muestras antológicas.7
Nadie olvida nada, 1982. Acrílico sobre tela, 122 x 154 cm, Colección del artista
Nadie olvida nada, 1982. Acrílico sobre tela, 122 x 154 cm, Colección del artista
Nadie olvida nada, 1982. Acrílico sobre tela, 120 x 145 cm
Nadie olvida nada, 1982. Acrílico sobre tela, 20 x 30 cm. Colección del artista

En el año 1987 participó en la muestra Art of the Fantastic Latin America 1920-1980 en el Indianápolis Museum of Art; en ese mismo año Sonia Becce comenzó a colaborar en la coordinación de sus proyectos. Es el año en que comenzó a pintar sus primeras plantas de departamento. Dos años después Julia Lublin publicó en Buenos Aires, Kuitca, primer libro antológico sobre su obra que incluyó el ensayo crítico "El joven Kuitca" de Fabián Lebenglik; participó en la muestra U-ABC en el Stedelijk Museum de Ámsterdam y comenzó a pintar mapas. Ese año, presentó en la XX Bienal de San Pablo, un importante grupo de obras que incluyó plantas de departamentos y un tríptico de mapas sobre colchones.

Luego de su primera muestra individual, en 1990 en la galería de Annina Noisei, Nueva York, expuso plantas, mapas y colchones en el Projects Room del Museo de Arte Moderno de Nueva York, recorriendo varos museos de los Estados Unidos, exhibió obras recientes en el Witte de With Center for Contemporary Art de Róterdam y en la Kunsthalle Basel. En esa misma época, Mariana Obersztern y Jorge Miño comenzaron a trabajar en su taller como asistentes. Con el auspicio de la Fundación Antorchas, creó en el año 1991, el programa de becas para artistas jóvenes.

En 1992 fue invitado a participar en la Documenta IX de Kassel, donde presenta una instalación de veinte colchones, ese mismo año participa en Artistas Latinoamericanos del siglo XX, organizado por el MoMA

En 1993 se muda a su actual estudio en el barrio de Belgrano, ese mismo año presenta su primera muestra antológica "Guillermo Kuitca 1982-1993" en el IVAM de Valencia y en el Museo Rufino Tamayo de México DF, acompaña a la muestra un libro sobre Kuitca que incluye una colección de relatos breves en los que Martíln Rejtman compone una serie de biografía colectiva, y los ensayos políticos de Jerry Saltz y Marcelo Pacheco. Es en ese año donde comienza a trabajar en la Tablada Suite. Al año siguiente realiza su segunda muestra antológica Burning Beds, en el Wexner Center for the Arts en Columbus, Ohio. y viaja durante 1995 al Miami Art Museum y al a Whitchapel Art Gallery de Londres, el catálogo de la muestra incluye una conversación por fax con Lynne Cooke y textos de Robert Rosemblum, Lisa Liebmann y Richard Tuttle entre otros sobre cada una de sus obras reproducidas. Es en ese año donde con el auspicio de la Fundación Proa se convoca a una nueva beca para participar en un taller a su cargo, para realizarse durante el período 1994-1995. por ese año comienza a usar la mesa redonda de su estudio para una serie de obras que continúa en la actualidad (Expuestas en la 52º Bienal de Venecia)

Referencias[editar]

  1.  Michael Kimmelman (14 de mayo de 1993). «Art in Review»The New York Times. Consultado el 9 de marzo de 2008.
  2.  «New Perspectives in Latin American Art, 1930-2006: Selections from a Decade of Acquisitions». Proyecto Parabola. Consultado el 9 de marzo de 2008. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3.  Joanna Shaw-Eagle (23 de junio de 1996). «Hirshhorn Exhibit Stresses High Anxiety»The Washtington Times. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 9 de marzo de 2008.
  4.  Hilarie Sheets (3 de junio de 2007). «Surprise Breaks Out of the Box (or Cube)»The New York Times. Consultado el 9 de marzo de 2008.
  5.  Guillermo Kuitca (5 de marzo de 2006). diario El Mercurio, ed. «Pintor sin límites pictóricos». Consultado el 12 de septiembre de 2009.
  6.  http://www.fundacionkonex.org/b1384-guillermo_kuitca
  7.  Guillermo Kuitca (26 de agosto de 2008). diario La Nación, ed. «Kuitca, para todo público». Consultado el 12 de septiembre de 2009.

lunes, 30 de enero de 2023

21.09 -- LUNES 30 ENERO 2023 - KSP -- OTRAS FRASES PARA........

 Me escuchas verdad conozco perfectamente tu nombre podría hablar una hora rápidamente con vos podrías decir las cosas más importantes de mi vida la policía más importante de mi vida poesías Sí podría decirte las porque no las dos tablas por ejemplo el príncipe vida otra príncipe vida hoy y tanta otra poesía y tanta otras palabras y podría confesarte tontería sin que nadie le importara y podría decírtelo sin veces mil veces un millón de veces cuando aún los dioses no se atrevan a tanto porque los dioses tienen límites y tienen miedo Yo no sé si los dioses son mejores que yo no creo que sean mejores que eso porque ya un probado que no son mejores que yo pero quizá Hay algún Dios algún Buda que quiera pensar en nosotros guro schopenahuer yo pues no porque quiera pensar en nosotros yo estoy listo para decirlo y espero que estés listo para escucharlo aunque sea una tontería que no lleve a nada ni a nadie de todos modos mi afecto por vos sigue existiendo de modo imperativo y es eterno eso más externo que los dioses que la eternidad mediocre de los dioses que están ahí sin saber porque sin saber porqué 2055 lunes 30 de enero de 2023</div>

 

 


 

La verdad de los 70 balcones, a 70 años de la muerte del poeta Baldomero Fernández Moreno

El mito indica que se trata del edificio de Corrientes y Pueyrredón, pero el autor en su momento contó otra cosa.


Setenta balcones hay en esta casa,/ setenta balcones y ninguna flor./ ¿A sus habitantes, Señor, qué les pasa?/ ¿Odian el perfume, odian el color? Así empieza el soneto Setenta balcones y ninguna flor, el más famoso del poeta Baldomero Fernández Moreno, que nació en el barrio de San Telmo en 1886 y murió el 7 de junio de 1950 en el barrio de Flores, después de publicar sus versos en más de veinte libros, como Intermedio provinciano o Versos de Negrita. ¿Dónde quedaban esos balcones? Varios mitos se tejieron al respecto pero autor alguna vez dijo su verdad.

Fernández Moreno vivió de chico en España, luego en la ciudad de La Plata, en La Pampa, en Coronel Suárez y en Chascomús; se recibió de médico, ejerció la medicina y escribió poemas sobre el campo. Pero especialmente se lo conoce por su condición de “poeta caminante””.

Fernández Moreno se lo asocia con el inicio de la poesía urbana argentina. Los poemas de su primera antología, Las iniciales del misal, fueron un anticipo del libro Ciudad, que publicó en 1917 y dedicó A las calles de Buenos Aires, que tanto recorrió y poetizó. Barrio característico, por ejemplo, fue incluido en aquella obra: Es hermoso, de noche,/ ver huir, calle abajo, los tranvías,/ con un polvo de estrellas en las ruedas/ y en la punta del trole una estrellita.

“Había ejecutado un acto que siempre es asombroso y que en 1915 era insólito. Fernández Moreno había mirado a su alrededor"

“Había ejecutado un acto que siempre es asombroso y que en 1915 era insólito. Fernández Moreno había mirado a su alrededor"
Jorge Luis Borges

El propio Borges escribió en la revista El Hogar acerca de los inicios de Fernández Moreno en la poesía: “Había ejecutado un acto que siempre es asombroso y que en 1915 era insólito. Un acto que con todo rigor etimológico podemos calificar de revolucionario. Lo diré sin más dilaciones: Fernández Moreno había mirado a su alrededor”.

La calle, amigo mío, es vestida sirena/ que tiene luz, perfume, ondulación y canto./ Vagando por las calles uno olvida su pena,/ yo te lo digo que he vagado tanto. Así empieza el poema La calle, incluido en Ciudad

Entre otros cientos de rincones de la ciudad de Buenos Aires en los que se inspiró, Fernández Moreno escribió un poema al Parque LezamaHe ido a ver el parque de Lezama/ en el atardecer de un día cualquiera,/ y me he encontrado uno diferente/ al que por tantos años conociera, dicen sus primeros versos.

En Tráfago menciona al edificio del Congreso: Me he detenido enfrente del Congreso,/ y en medio del urbano torbellino,/ he soñado un rústico camino/ y me he sentido el corazón opreso./ Una tranquera floja, un monte espeso/ el girar perezoso de un molino,/ la charla familiar de algún vecino,/ ¿no valen algo más que todo eso?

Y en el mismo poema habla de la vida de campo que, siendo médico rural, abandonó definitivamente junto a la profesión en 1924. “Al arrimo de un par de cátedras me instalé en Buenos Aires, dispuesto a ser pobre para siempre pero en paz con mi conciencia”, escribió tiempo después.



También dedicó otro al Viejo café Tortoni y otro al Obelisco, que está grabado en la base del frente sur del más representativo de los monumentos porteños: ¿Donde tenía la ciudad guardada/ esta espada de plata refulgente/ desenvainada repentinamente/ y a los cielos azules asestada?/ Ahora puede lanzarse la mirada/ harta de andar rastrera y penitente/ piedra arriba hacia el Sol omnipotente/ y descender espiritualizada./Rayo de luna o desgarrón de viento/ en símbolo cuajado y monumento/ índice, surtidor, llama, palmera./ La estrella arriba y la centella abajo,/ que la idea, el ensueño y el trabajo/ giren a tus pies, devanadera.

La obra de Fernández Moreno es considerada sencillista, por el empleo de una lírica llana y realista, una forma de observar y apreciar la realidad en las cosas cotidianas y sencillas, alejadas del intento de profundizar en aspectos abstractos y utilizando un lenguaje sin artilugios eruditos.

En 1931 formó parte de la primera comisión directiva de la Sociedad Argentina de Escritores, (SADE), que estaba presidida por Leopoldo Lugones e integrada por otros autores como BorgesHoracio Quiroga y Ezequiel Martínez Estrada. En 1938 obtuvo el Primer Premio Nacional de Poesía, poco después de la muerte de Ariel, el segundo de sus cinco hijos –César, el primogénito, fue otro gran escritor argentino- circunstancia que le provocó una gran depresión.

El peso de setenta balcones

En 1949, poco antes de morir, Fernández Moreno fue a la SADE para recibir el Gr

En 1949, poco antes de morir, Fernández Moreno fue a la SADE para recibir el Gran Premio de Honor que entregaba la entidad. Al recibirlo, durante su discurso de agradecimiento, mencionó con pesar que de su obra siempre se destacaba el soneto de los setenta balcones y ninguno de los tantos otros que había escrito. Luego de expresar que “Todo se pierde, se escabulle, se evapora”, se refirió a que el edificio original de los setenta balcones, “ni uno más, ni uno menos”, había sido una construcción ubicada en el que entonces se conocía como Paseo de julio, actual Avenida del Libertador, cerca de la Avenida Callao

En aquel discurso, entonces, en el que además afirmó que los balcones, uno a uno, fueron “contados en una noche espumosa, junto con el poeta español Pedro Herreros, desde un banco de piedra” y derribó con un par de frases el mito según el cual aquellos versos habrían estado inspirados en el edificio de la Caja Internacional Mutual de Pensiones, ubicado en la esquina de las Avenidas Corrientes y Pueyrredón, en el barrio de Balvanera.

Mirá también

Inés Fernández Moreno, nieta de Baldomero, también desmintió esa versión: "El edificio en que se inspiró estaba en la entonces avenida Alem frente a lo que era el Parque Japonés, que hoy ocupa parte de los predios ferroviarios de Retiro. Pero ya no existe".